Presentación 250 gramos.
NOMBRE INCI: Boric acid. Ácido bórico.
DESCRIPCIÓN: Polvo blanco, puede presentarse en escamas brillante. Es inodoro, de
sabor agrio, untuoso al tacto.
MÉTODO DE OBTENCIÓN: Se puede obtener por la ulexita con presencia de ácido sulfúrico. De igual manera, el ácido bórico se puede obtener de la reacción del bórax con un ácido mineral, como lo es el ácido clorhídrico.
- SINÓNIMOS: Ácido borácico, ácido ortobórico, borofax.
- FÓRMULA: H3BO3
- PESO MOLECULAR: 61.83
- PUREZA: Mínimo 99.5 % en base seca.
- PESO ESPECÍFICO: 1.4347 (15 º C)
- PUNTO DE FUSIÓN: 171º C
PROPIEDADES: Es estable en el aire, se volatiliza con el vapor de agua. La solución de ácido bórico es ligeramente ácida al tornasol.
SOLUBILIDAD: Soluble en agua y alcohol; libremente soluble en glicerina, en agua hirviendo, y en alcohol hirviendo. La solubilidad aumenta con la presencia de ácido clorhídrico y ácido cítrico o tartárico.
INCOMPATIBILIDADES: Con bicarbonato de sodio, carbonatos alcalinos e hidróxidos reacciona desprendiendo bióxido de carbono (CO2).
En combinación con ácido salicílico, el ácido bórico precipita a los alcaloides ya que se forma un borosilicato insoluble.
BENEFICIOS:
- Se usa como agente tampón para regular el pH.
- Es un conocido antiséptico y bactericida.
- Es muy útil para combatir el acné, desinfectar quemaduras leves.
- Sirve para contrarrestar el pie de atleta y el mal olor.
- Es un buen repelente para cucarachas, termitas, hormigas y moscas.
- El boro se usa en metalurgia como un agente desgasificante, y se forman aleaciones junto con hierro, acero y aluminio, para aumentar la dureza.
APLICACIONES:
- Tiene propiedades antibióticas contra hongos y bacterias.
- Control de plagas no toxicas.
- Antisépticos y astringentes.
- Para impermeabilizar madera, para proteger telas contra incendio.
- Para la fabricación de cementos, porcelana, esmaltes, vidrio.
- Como insecticida.
APLICACIONES MÉDICAS: Es un astringente tópico ligero y antiséptico.
Aunque es un germicida muy débil, debido a que no es irritante.
APLICACIONES VETERINARIAS:
Como antibacteriano y antifúngico, en solución acuosa para aplicación en heridas, úlceras y membranas mucosas inflamadas; en enjuagues bucales y oculares, así como en lociones para la piel.
En fomentos calientes para abscesos y condiciones ulcerativas de la piel. También en polvos secantes.
PORCENTAJE DE USO: En cosméticos puede emplearse hasta 3 % salvo en los talcos hasta 5 % como máximo, no está permitido en productos para bebés y niños menores de tres años.
ALMACENAMIENTO:
- En recipientes bien cerrados.
- Protegido de la luz del sol.
- Es conveniente notificar que no es para uso interno.
ADVERTENCIAS:
- La ingestión de 5 gramos o más pueden causar síntomas de intoxicación como náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza y perturbaciones visuales.
- En niños puede ser fatal.
- No debe aplicarse a la piel quemada y a heridas abiertas.
- Su uso crónico puede causar borismo, caracterizado por piel seca, erupciones y disturbios gástricos.